El Termosellado es, como proceso de unión de lonas, la unión de dos membranas o tejidos por medio del calor obteniéndose un pegado que impermeabiliza la costura, esto a diferencia de la unión por costura, en donde los agujeros dejado por la aguja de la maquina terminan siendo puntos de filtración.
En el campo de las lonas se trabajan, normalmente, dos tipos de termosellado, el termosellado obtenido por el flujo de aire, o vapor, caliente y el termosellado por alta frecuencia, este es obtenido por ondas y resulta el más logrado en tanto a resistencia e impermeabilidad.
Si bien la calidad del termosellado por alta frecuencia es superior al termosellado por aire caliente, en un primer momento dependerá del tipo de material que se busca unir. Por tratarse de lonas de PVC, estas están compuestas, por lo general, de un tejido interno de polyester que es laminado por ambos lados por una capa de PVC. Las capas de PVC en cada cara de la lona pueden variar y también el espesor final de la lona, todas estas características harán que se pueda lograr un termosellado mejor que otro.
En el termosellado por aire caliente, la unión de las lonas logrará un mejor resultado mientras más gruesa sea la capa plástica que posea ya que este es la que finalmente se derrite y se une a la otra. Otro aspecto importante es la temperatura, mientras más gruesa sea la lona se necesitará una mayor temperatura y tiempo de exposición para lograr una mejor adherencia. Una lona gruesa puede quedar pegada con una temperatura incorrecta, que a simple vista resulta óptima, pero este pegado terminará por despegarse progresivamente poniendo en riesgo la calidad del producto total.
Otro punto importante es el criterio y la experiencia del personal encargado del termosellado, ya que un incorrecto proceso de termosellado por aire caliente puede terminar dejando agujeros por haber expuesto mucho tiempo la lona al aire caliente. Se debe conocer la temperatura correcta para cada tipo de lona y la calidad de adherencia que se quiere lograr.
Un ejemplo es con las lonas del polietileno, normalmente más delgadas que las de PVC, estas necesitan una temperatura más baja ya que su película plástica es muy reducida, teniendo que tener especial cuidado en no dejar agujeros por sobre-exposición al calor.
En el termosellado por alta frecuencia también tienen importancia las características de las lonas antes señaladas, aunque, a diferencia de termosellado por aire caliente, este termosellado logra un acabado más parejo en todas las partes del termosellado. Una vez que la maquina ya ha entrado en funcionamiento y ha calentado entonces el termosellado que se logra es parejo y resistente. La dirección de personal especializado también ayudará a lograr óptimos resultados, ya que si bien este termosellado es más automático hace falta la presencia de personal con criterio para regular los tiempos, el encuadre de la lona e inspeccionar el acabado.
El resultado que se obtiene de este termosellado es una unión de lonas totalmente impermeable, resistente y durable. Evitando los problemas de agujeros por costuras convencionales.
El acabado de las uniones tiene mayor relevancia si se trata de coberturas tensionadas, mangas de ventilación o albergues térmicos, dando ejemplos.
Finalmente el uso del termosellado para la unión de lonas resulta un proceso muy útil y beneficioso. De gran calidad y duración. Siendo importante su uso si se busca ofrecer un producto de garantía y que busque resaltar el nombre de una marca o empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario